I Jornada de Transparencia de las sociedades públicas y Gobierno Abierto de Navarra
El director general de Presidencia y Gobierno Abierto, Joseba Asiain, resaltó la labor que han llevado a cabo las URIP de las sociedades en materia de Transparencia
Tras la implementación, durante 2019, de las respectivas secciones sobre Transparencia en las páginas web de las sociedades públicas de Navarra (NSP), las unidades responsables de información pública (URIP) han celebrado la I Jornada sobre Transparencia en colaboración con Gobierno Abierto de Navarra.
En el encuentro –celebrado en Planetario, integrado en la sociedad pública NICDO-, el director general de Presidencia y Gobierno Abierto, Joseba Asiain, resaltó la labor que han llevado a cabo las sociedades públicas en esta materia para dar cumplimiento a los establecido por la Ley foral 5/2018 de 17 de mayo de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En virtud de esta norma, las sociedades públicas crearon sus respectivas Unidades Responsables de Información Pública (URIP) para encargarse de dar cumplimiento, en cada empresa, a las obligaciones de información pública.
Así, y con anterioridad a la fecha establecida por la norma, las sociedades incluyeron en sus páginas web –en un lugar visible y con una estructura similar- una sección dedicada a Transparencia con información institucional, organizativa y de planificación; información sobre altos cargos y personal directivo; información de relevancia jurídica; información económica, presupuestaria y financiera; información sobre contratación pública; información sobre convenios, contratos, encomiendas y encargos; e información patrimonial. Todo ello, actualizado mensualmente en el caso de la información relativa a recursos humanos y trimestralmente en el resto, con el objetivo de que la ciudadanía pudiera acceder a contenido siempre vigente.
Las SIP: gestión y seguimiento
Gobierno Abierto de Navarra desarrolló en su portal de Transparencia un formulario que facilita la solicitud de información pública de un modo sencillo y orientado al organismo competente en cada caso, en el cual se incluyen las sociedades públicas. De este modo, y gracias al trabajo conjunto y el apoyo de Gobierno Abierto, es posible consultar la información de la que dispongan todas las sociedades públicas y estas tienen la obligación de responder, tanto si poseen dicha información como si no es así, derivando, en la medida de lo posible, al organismo que disponga de ella. Además, dicha respuesta debe ejecutarse en un plazo determinado de tiempo, tal y como establece la norma.
A este respecto, los técnicos del Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía, Itziar Ayerdi y Juan Carlos Lázaro, recordaron que la centralización de las solicitudes de información pública está permitiendo ya tanto el seguimiento de su tramitación en tiempo y forma, como la elaboración de estadísticas sobre su crecimiento exponencial.
Así, resaltaron que desde 2016, cuando se creó el formulario para solicitar información a las entidades públicas, éstas han pasado de recibir 28 SIP a más de 200 en 2019. “Con la implementación de la Ley –resaltó Joseba Asiain en la jornada- también estamos creando una cultura, un modo de gestionar la información desde el prisma de un gobierno abierto y sin perder de vista la mejora continua, imprescindible para ofrecer más y mejor servicio a la ciudadanía”.

I Jornada de Transparencia con las sociedades públicas y Gobierno Abierto, en Planetario