Pasar al contenido principal

CORPORACIÓN PÚBLICA EMPRESARIAL DE NAVARRA

Saludo institucional

Eficiencia y eficacia son dos conceptos que deben ir de la mano para alcanzar el éxito cuando alguien se marca un propósito. Ambas cualidades distinguen a un buen profesional y, por extensión, a la que empresa en la que presta sus servicios.


La plantilla de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) está conformada por 1.600 personas. Su trabajo, habida cuenta de las crisis a todos los niveles que generaron la pandemia del COVID-19 en primer lugar y la guerra en Ucrania en última instancia, no siempre ha sido fácil. Pero lo cierto es que todas y todos se han entregado a su labor con dedicación, compromiso y poniendo al servicio del bien común las más altas dosis de talento.


Cuando esos ingredientes se unen los buenos resultados suelen ser una consecuencia natural.


Así sucede en CPEN. Año tras año sigue cumpliendo con los objetivos marcados, a pesar de que el contexto en el que nos movemos es cambiante y plagado de incertidumbres.


Los retos siguen apareciendo, los lenguajes siguen cambiando, pero el objetivo que se cumple continúa siendo el mismo: suponer la continuidad real del servicio público que desarrolla el Gobierno de Navarra desde sus distintas áreas de trabajo y la creación de riqueza para Navarra. Por todo ello, el Ejecutivo Foral sigue apostando por su sector público empresarial y también confiando en que una entidad como CPEN continúe significando el modelo de una gestión que se apoya en la sostenibilidad y la transparencia para llevar a cabo su labor de forma equilibrada.


Juan Cruz Cigudosa
Consejero de Economía y Hacienda de Gobierno de Navarra

Quiénes somos

En cumplimiento de lo establecido en la Ley 8/2009, de 18 de junio, Corporación Pública Empresarial de Navarra, S.L. (CPEN) se constituye el 4 de noviembre de 2009 con la misión de ser el instrumento unitario de ordenación y racionalización de una parte sustancial del patrimonio de Comunidad Foral de Navarra, como son las sociedades públicas fundamentalmente.


Con fecha 18 de enero de 2010 el Gobierno de Navarra aprueba el traspaso a CPEN de todas sus participaciones en las empresas de las que hasta entonces era titular, pasando esta a erigirse en la sociedad matriz de un importante sector público empresarial. Desde entonces, fruto de la búsqueda de la optimización, eficacia y eficiencia, se ha pasado de un total de 39 sociedades públicas (incluyendo CPEN) a las 16 actuales.


Organigrama

La plantilla de CPEN está compuesta por 16 personas, cuyas funciones principales son las de ofrecer asesoramiento y asistencia técnica al resto de sociedades públicas del Gobierno de Navarra en las siguientes materias: dirección general, compras, inversiones y contrataciones; comunicación; económica y financiera; jurídica, recursos humanos y responsabilidad social corporativa.


En la actualidad, en el departamento de Recursos Humanos, una persona está en jubilación parcial.

Dirección general

Director general

Francisco Fernández

Departamento de compras, inversiones y contratación de servicios

Departamento de Compras, Inversiones y Contratación de servicios

Juan Barberán
Sara Lizarraga (sin foto)

Departamento de Comunicación

Departamento de Comunicación

Itxaso Laita

Departamento financiero y de control

Departamento Financiero y de Control

Marisa Navascués
María Bajo
César Esparza

Departamento jurídico

Departamento Jurídico

Jorge Aleixandre
Patxi García
Sara Lizarraga (sin foto)

Departamento de recursos humanos

Departamento de Recursos Humanos

Mª Carmen López
Teresa Minondo
Beatriz Irachez
Cristina Layana (sin foto)

Departamento de RSC y coordinación operativa

RSC y coordinación operativa

David Pérez de Ciriza

Secretaría

Secretaría

Ainhoa Zazpe

La primera memoria publicada por la Corporación Pública Empresarial de Navarra perseguía trasladar a la sociedad navarra los principales hitos acometidos en el año 2014 por las sociedades públicas. Quiénes son, qué hacen, cómo y por qué, en aspectos tanto económicos como sociales.


Entendemos que no es suficiente solo defender el trabajo que desarrollan las empresas públicas, sino que es necesario que sus claves sean la transparencia y la rendición de cuentas, así como también que sean sostenibles y continúen generando valor a la sociedad.


Nuestro objetivo no es solo comunicar lo que somos y hacemos al exterior, sino a cada una de las personas que conforman el conjunto de sociedades públicas. Todas y cada una de ellas son piezas fundamentales en este puzle que conformamos el sector público empresarial de Navarra.


La Corporación Pública Empresarial de Navarra al servicio de Navarra: Memoria CPEN 2014

Contacto

Dirección: Paseo de Sarasate nº 38, 2º Dcha - 31001 Pamplona (Navarra)

Teléfono: +34.848.420.872

Correo electrónico: cpen@navarra.es


@CPEN_SSPP_na | LinkedIn

Qué hacemos

Probablemente, CPEN sea la menos conocida de las sociedades públicas del Gobierno de Navarra; algo lógico, por otro lado, debido a nuestras propias funciones.


El compromiso que CPEN tiene con la sociedad no es solo utilizar los recursos públicos de una manera eficaz y eficiente, sino también conseguir un sector público empresarial equilibrado y sostenible que sirva de elemento de transmisión de valores, que fomente el desarrollo económico de la Comunidad Foral y facilite la ejecución de las políticas de los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra.


Hoy en día CPEN está compuesta por 13 profesionales que prestamos servicios de asesoramiento al resto de sociedades públicas y al Gobierno de Navarra -cuando así lo requiere-, en 6 grandes ámbitos: compras, inversiones y contrataciones; comunicación; financiero; jurídico, recursos humanos y RSC.


Entre nuestras principales funciones podríamos destacar la coordinación del funcionamiento y actividades de las sociedades públicas, atendiendo a criterios de eficiencia, eficacia y creación de valor, así como el diseño de directrices y seguimiento para su aplicación en las áreas cubiertas por la Corporación (véase la presupuestación, planes estratégicos, estructuras de financiación, homogeneización, políticas de comunicación, entre otros.). Para ello, a lo largo del tiempo, se han ido estableciendo procedimientos para favorecer el conocimiento en profundidad de la gestión y de la situación financiera de las sociedades a través de reportings, presupuestos, etc.


No menos importante es la responsabilidad que CPEN tiene asignada para impulsar proyectos estratégicos singulares que trabajen en beneficio y en la evolución del sector público empresarial en su conjunto (como pueden ser los Planes de Igualdad de las sociedades públicas, su Código Ético y de Conducta o procesos para la internalización o externalización de la gestión –como fue el caso del Circuito de Navarra-, por ejemplo).


En definitiva, CPEN crea valor para el Gobierno de Navarra mediante la ejecución de las funciones encomendadas…


  • mejorando la gestión del Patrimonio Público
  • posibilitando una implantación estratégica corporativa para el sector público empresarial
  • implantando políticas homogéneas, prácticas y procedimientos comunes para la mejora de la gestión
  • aportando una visión común y facilitando la transferencia de ideas y buenas prácticas entre las sociedades
  • disminuyendo los costes operativos
  • ayudando en la ejecución de proyectos complejos
  • posibilitando una visión económica y financiera consolidada que facilita la toma de decisiones
  • siendo el interlocutor único que aglutina toda la información de las SSPP para Gobierno de Navarra
  • reduciendo los órganos de gestión
  • y permitiendo la participación del Parlamento en la gestión del sector público empresarial a través de su participación en el Consejo de Administración

En CPEN nos comprometemos con la mejora continua del sector público empresarial y para ello seguiremos trabajando día a día, confiados de tener un equipo humano cuyo buen hacer, implicación y profesionalidad conforman la base de nuestro éxito presente y futuro, compartido con todas y cada una de las sociedades públicas integradas en la corporación y sus respectivas plantillas.

Organización institucional

La gestión y administración de Corporación Pública Empresarial de Navarra, S.L. corresponde a un Consejo de Administración, cuyos miembros son designados de conformidad con lo previsto en la normativa aplicable en materia de patrimonio.


La composición del Consejo de Administración de CPEN se materializará con la presencia proporcional entre hombres y mujeres, de tal forma que en ninguno de los casos el porcentaje exceda del 60%.


Las y los miembros del Consejo de Administración serán nombrados por el socio único de CPEN según la siguiente distribución:


  • Un tercio a propuesta del Gobierno de Navarra
  • Un tercio a propuesta del Parlamento de Navarra
  • Un tercio entre profesionales independientes de reconocido prestigio

La presidencia del Consejo la ostentará la Presidenta o el Presidente de la Comunidad Foral de Navarra que será miembro nato del Consejo dentro del tercio de los propuestos por el Gobierno de Navarra. Igualmente formará parte como miembro nato, dentro del tercio de los propuestos por el Gobierno de Navarra, la Consejera o el Consejero del Departamento competente en materia de patrimonio.


En línea con lo anterior, esta es la composición del Consejo de Administración de CPEN en la actualidad:

Dª María Chivite Navascués

Presidenta
Presidenta del Gobierno de Navarra

D. Juan Cruz Cigudosa

Consejero de Economía y Hacienda

D. Mikel Irujo Amezaga

D. Mikel Irujo Amezaga

Vocal
Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial
A propuesta del Gobierno de Navarra

D. Koldo Amezketa Díaz

D. Koldo Amezketa Díaz

Vocal
A propuesta del Parlamento Foral

D. Asier Baztan Beperet

D. Asier Baztan Beperet

Vocal
A propuesta del Parlamento Foral

D. Francisco Javier Garde Garde

D. Francisco Javier Garde Garde

Vocal
Profesional independiente

Dª Ainhoa Unzu Gárate

Dª Ainhoa Unzu Gárate

Vocal
A propuesta del Parlamento Foral

Dª Cristina Sotro Belzarena

Dª Cristina Sotro Belzarena

Vocal
Profesional independiente

Dª Idoia Zabaleta Arregui

Dª Idoia Zabaleta Arregui

Vocal
Profesional independiente

D. José María Cebrián Jiménez

D. José María Cebrián Jiménez

Secretario no consejero

Régimen de dedicación a las funciones de gobierno, administración y dirección, de cada uno de los cargos:

  • Miembros del Consejo de Administración: Asistencia a las sesiones y dedicación necesaria para el desarrollo de las funciones inherentes a sus cargos.
  • Director general CPEN: Funciones inherentes a su cargo de conformidad con las facultades para las que ha sido apoderado por el Consejo de Administración.

Retribuciones brutas y demás compensaciones económicas percibidas por cada uno de los cargos que forman el Consejo de Administración de CPEN en el año anterior (2021):

 

  • Dª. María Chivite Navascués: No ha percibido retribución ni compensación económica alguna de la entidad.
  • Dª. Elma Saiz Delgado: No ha percibido retribución ni compensación económica alguna de la entidad.
  • D. Mikel Irujo Amezaga: No ha percibido retribución ni compensación económica alguna de la entidad.
  • D. Francisco Javier Garde Garde: Ha percibido 1.400 euros brutos en concepto de dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración.
  • D. Javier Onieva Larrea: No ha percibido retribución ni compensación económica alguna de la entidad.
  • Dª. Cristina Sotro Belzarena: Ha percibido 1.400 euros brutos en concepto de dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración.
  • D. Koldo Amezketa Díaz: Ha percibido 1.400 euros brutos en concepto de dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración.
  • Dª. Mª Carmen Segura Moreno: Ha percibido 1.400 euros brutos en concepto de dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración.
  • Dª. Idoia Zabaleta Arregui: Ha percibido 1.050 euros brutos en concepto de dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración.
  • Código y Canal Éticos

    En esta sección CPEN publica el Código Ético y de Conducta de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra, aprobado en la reunión del Consejo de Administración de Corporación Pública Empresarial de Navarra celebrado el 3 de julio de 2018 y por los Consejos de Administración de las sociedades públicas integradas en CPEN.

     

    Este Código Ético y de Conducta, común a todas las SS.PP. , es la expresión formal de los valores, principios y pautas de actuación éticas de las sociedades públicas del Gobierno de Navarra. Posee rango normativo dentro de nuestras organizaciones, por lo que se erige como el marco general y guía que habremos de aplicar en el ejercicio de cada una de nuestras funciones para garantizar un comportamiento ético y responsable.

     

    Todo el personal laboral y funcionario en prestación de servicios especiales de las sociedades públicas del Gobierno de Navarra deberá, en el ejercicio de todas sus actividades, guiarse por los valores éticos recogidos en el presente Código y procurar el cumplimiento de los principios éticos mediante la aplicación de las pautas de actuación establecidas.

     

    El Código será de aplicación a todas aquellas personas integrantes de las sociedades públicas del Gobierno de Navarra, independientemente de su posición jerárquica. Por tanto, será de aplicación para empleados y empleadas, tanto de contratación fija como temporal, dirección y miembros de los Consejos de Administración.


     

    Puedes descargar el Código Ético y de Conducta de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra en el siguiente enlace.

    Imagen del Código Ético y de Conducta de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra

    Por otro lado, y de forma paralela a la aprobación del Código Ético y de Conducta, se ha desarrollado un Canal Ético a modo de canal electrónico habilitado para comunicar exclusivamente aquellas prácticas, comportamientos, acciones u omisiones con implicaciones penales para la persona jurídica. Entre los temas que se tramitarán mediante dicho Canal Ético figuran los delitos de daños informáticos, estafas, blanqueo de capitales, contra la salud pública, contra la hacienda pública, etc. El propio Canal asegura la independencia y absoluta confidencialidad en el tratamiento de dichas cuestiones.

     

    La presente infografía describe el objetivo y funcionalidad del Canal Ético de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra, común para todas ellas. Puedes descargarla en el siguiente enlace.

    Imagen del Canal Ético de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra

    Mapa de Riesgos Penales de CPEN y nombramiento de la Persona Responsable de Prevención de Delitos

     

    La actuación en el área de Compliance de Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) se completa con la elaboración de un Mapa de Riesgos Penales de CPEN –en el que se identifican aquellas áreas y acciones de las que pueden derivarse acciones penales para quiénes las lleven a cabo- y con el nombramiento de una persona responsable de Prevención de Delitos dentro de la Corporación. De igual modo, las demás sociedades públicas han elaborado su propio Mapa de Riesgos Penales.

    Perfil de Contratación

    El Perfil de Contratación es un espacio creado para acceder de una forma directa a información relacionada con la actividad contractual de las sociedades públicas del Gobierno de Navarra, que se encuentra alojado, junto con la del resto de entidades sometidas a la Ley Foral de Contratos Públicos, en el Portal de Contrataciones del Gobierno de Navarra (medio oficial para la publicidad de las licitaciones de la Comunidad Foral).

    Transparencia

    En cumplimiento con la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y de la normativa que la desarrolla, se comunica y pone a disposición la información correspondiente.