Skip to main content
Elma Saiz es Consejera de Economía y Hacienda y Consejera Delegada de la Corporación

«Me gustaría destacar la entrega de las plantillas, su capacidad de adaptación al teletrabajo, su eficacia y flexibilidad para acoplarse a los nuevos ritmos»

Elma Saiz es Consejera de Economía y Hacienda y Consejera Delegada de la Corporación

- Como Consejera Delegada de CPEN, sociedad matriz del conjunto de las sociedades públicas, ¿podría realizar un breve análisis de la situación en la que se encuentran las empresas públicas en esta crisis provocada por el COVID19?

 

Es evidente que el escenario ante el que nos encontramos es absolutamente anómalo. Tanto por las consecuencias que ha generado como por lo imprevisto de su aparición. Hemos tratado, en todo momento de acometerlo con la mayor de las fortalezas posibles, a todos los niveles, y en eso CPEN no ha sido diferente. Tanto la Corporación como su entorno han hecho valer su buena situación y dentro de las diferentes realidades que la componen están afrontando esta circunstancia que nos está tocando vivir haciendo gala de esa fortaleza de la que antes hablaba, siendo capaces de readaptarse según las obligadas necesidades que han surgido.

 

- ¿Cómo valora la respuesta, y el nivel de actividad, que se ha mantenido en la mayor parte de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra? (Alrededor del 85% de las plantillas están teletrabajando en la actualidad, según datos que ha recogido el Dpto de RRHH de CPEN)

 

Tuve la ocasión de mantener una videoreunión con todas las gerencias para pulsar su situación e interesarme por su día a día. Mi sensación no pudo ser más positiva. Destaco la entrega de las plantillas, su capacidad de adaptación al teletrabajo en condiciones de seguridad, su eficacia y capacidad para acoplarse a los nuevos ritmos salvando las dificultades… Son muestras del esfuerzo de las plantillas y por eso creo que merece la pena remarcarlo.  

 

- En algunos casos -como puede ser el de las instalaciones asociadas a la sociedad pública NICDO (Refena, Navarra Arena), Sodena (convenio con las Sociedades de Garantía Recíproca de 100 MM€, etc) o Nasertic (apoyo de su laboratorio para incrementar el número de PCR)- esta crisis ha dotado a las sociedades públicas de nuevas funciones. ¿Cree que ha demostrado también su plasticidad para recoger encargos urgentes que les realicen los distintos Dptos de Gobierno de Navarra?

 

Desde luego. Este nuevo escenario ha puesto a prueba la polivalencia funcional de todas las empresas públicas, su adaptación y flexibilidad y el resultado está siendo notable. Todo ello incrementado con el hecho de que esa plasticidad fue el criterio marcado desde la administración para poder optimizar los recursos y gozar así de más fortalezas en la lucha contra la pandemia.

 

- Con la información con la que cuenta su Departamento en la actualidad, ¿cómo cree que se va a desarrollar la "desescalada" y vuelta a la "normalidad" en las empresas navarras en las próximas semanas?  

 

Según el plan de desescalada establecido por el Gobierno de España, vamos a pasar por 4 fases. La '1', que comenzó ayer lunes día 11, es en la que nos encontramos en la actualidad.

 

Cada una de estas fases tendrá una duración mínima de dos semanas, ya que es el periodo medio de incubación del coronavirus. Y el paso de una fase a otra dependerá de la situación que viva en ese momento cada provincia. Este cambio de nivel dependerá de Sanidad ya que será el ministro Salvador Illa el que mida cada situación a través de cuatro criterios. Estos marcadores están al alcance de la ciudadanía de forma pública y transparente. Estas cuatro reglas son las que deciden cuándo un territorio cambiará de fase o si debe retroceder son las siguientes:

 

- Las capacidades estratégicas del sistema sanitario, tanto en la atención primaria y también la hospitalaria y el número de camas UCI que pueda tener.

-La situación epidemiológica en la zona, es decir, el diagnóstico e identificación de la pandemia en cada territorio.

-La implantación de medidas de protección colectiva en comercios, transportes y espacios públicos.

-Los datos de movilidad y socioeconómicos.

 

El Gobierno de Navarra, por su parte, ha preparado una estrategia de desescalada ante el coronavirus "lo más prudente posible" y "asimétrica" dentro del territorio de la propia Comunidad Foral, teniendo en cuenta que no es igual la situación de pequeñas poblaciones que la de las ciudades. Acompañaremos a nuestro tejido empresarial y a la población en su conjunto en cada una de las fases.

 

- Por último, y en esta situación de mayor incertidumbre, ¿qué mensaje trasladaría a las plantillas de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra?

 

Trataría de enviarles un mensaje de optimismo y de confianza en sus capacidades. CPEN es clave en la tan deseada recuperación. Tendrá un papel importante en el Plan de Reactivación Económica que ha dibujado ya la Presidenta el Gobierno de Navarra, María Chivite.

 

El reto, sin duda, es importante y contamos con los y las trabajadoras de CPEN para que sea la Corporación la que lidere la estrategia a seguir en ese camino hacia la recuperación.

Elma Saiz es Consejera de Economía y Hacienda y Consejera Delegada de la Corporación

Elma Saiz es Consejera de Economía y Hacienda y Consejera Delegada de la Corporación