Skip to main content
Momento de un momento de la visita a la finca

El consejero Aierdi traslada al sector cerealista los resultados de 40 ensayos que mejoran la productividad y sostenibilidad de los cultivos extensivos

Un centenar de personas agricultoras se citan en Arazuri para conocer las investigaciones en diferentes técnicas de cultivo que INTIA desarrolla en su finca experimental

Momento de un momento de la visita a la finca

El consejero Aierdi visita el campo con cultivos experimentales de cereal.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo foral, José Mª Aierdi, y la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, se han citado este jueves ante un centenar de profesionales del sector cerealista navarro para mostrar los más de 40 ensayos que esta sociedad pública ha venido trabajando en su finca experimental de Arazuri, una labor investigadora que se desarrolla con la finalidad de mejorar la productividad y la sostenibilidad de los cultivos extensivos.

 

Tal y como ha señalado Aierdi, «la investigación aplicada es una de las bases de nuestro modelo de apoyo al sector ya que la gestión del conocimiento generado por el gran volumen de ensayos de INTIA permite reaccionar ante los actuales y futuros retos del sector como pueden ser la selección de variedades que mejor responden ante el cambio climático o la transferencia de resultados aplicados a nuestras diferentes zonas agroclimáticas».

 

En total, la sociedad pública navarra realiza anualmente en torno a 250 ensayos a lo largo de toda la geografía navarra; más de 150 de estas pruebas se dedican a cultivos extensivos y se ubican en distintas zonas agroclimáticas de secanos de Navarra, en Arazuri, en Ilundáin, en Olite / Erriberri...

 

En cada uno de esos 250 ensayos se prueba alguna novedad; bien sea en el ámbito de las variedades, de la fertilización, de la gestión integrada de plagas, o de cualquier otra técnica de cultivo asociada a alguna de las especies cultivadas en Navarra.

 

Los ensayos visitados en esta jornada se centran en comparar distintas variedades de guisante, de trigo y cebada en cultivos extensivos, así como en analizar las estrategias de control de plagas y enfermedades, o diferentes manejos de fertilización.

 

INTIA se encarga de analizar así el comportamiento de más de 300 variedades diferentes en trigo y otros cultivos extensivos como cebada, avena, oleaginosas o leguminosas. Algunas de estas pruebas, se enmarcan en el proyecto LIFE NAdapta que investiga las estrategias de adaptación al Cambio Climático. Con los resultados del estudio de estas variedades, se trasladan al sector cerealista una serie de recomendaciones para la siguiente campaña en una jornada que previsiblemente tendrá lugar el próximo 1 de agosto en Olite.

 

La campaña del cereal ha estado marcada en Navarra por diversas circunstancias climáticas que han tenido su distinta repercusión en función de las tres zonas: Sur, Media o Baja Montaña. El factor climatológico más reseñable ha sido la abundancia de precipitaciones habidas durante los meses de invierno y primavera.

 

Se prevé buena cosecha de cereal

 

«Previsiblemente estamos ante otro buen año respecto a la productividad de los cereales, y habrá que esperar cómo se posiciona respecto a la mejor campaña conocida, que fue la del año pasado», asegura Jesús Goñi, coordinador de Experimentación agrícola de INTIA quien hace balance por zonas: «Todas las zonas están con una buena previsión de rendimiento, siendo más penalizadas las zonas o incluso las parcelas que peor drenaje tienen y pueden haber sufrido de exceso de humedad».

 

En palabras de Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA, «Cada uno de nuestros ensayos implica una labor previa de co-creación y posterior de transferencia que hacemos codo con codo con agricultores y agricultoras, escuchando sus necesidades y dándoles soluciones innovadoras». Precisamente, INTIA es el único instituto técnico del país que antes del inicio de cada campaña realiza una recomendación de variedades al sector cerealista.

 

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente financia las actividades de experimentación aplicada en el marco del “Convenio para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito agrario y la experimentación en técnicas de producción agrícola”. 

 

Noticia original de www.navarra.es