Skip to main content
Fotografía de la directora general Basterra, junto a las y los participantes del laboratorio que se ha desarrollado en el Polo IRIS de Innovación de Navarra.

Más de 140 empresas se benefician de los programas de ciencia de datos e inteligencia artificial impulsados por el Gobierno de Navarra

Su objetivo es ayudar a las empresas en sus procesos de transformación digital, incorporando tecnologías avanzadas para mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad

Fotografía de la directora general Basterra, junto a las y los participantes del laboratorio que se ha desarrollado en el Polo IRIS de Innovación de Navarra.

La directora general Basterra, junto a las y los participantes del laboratorio que se ha desarrollado en el Polo IRIS de Innovación de Navarra.

Más de un centenar de empresas navarras se han beneficiado de los tres programas formativos sobre ciencia de datos e inteligencia artificial, impulsados y subvencionados por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial. Unas formaciones alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente Navarra S4 que forman parte de la hoja de ruta de transición industrial y tecnológica, para el aprovechamiento de las oportunidades que se abren ante los grandes retos: la transición ecológica y la transición digital.

 

En total, se han beneficiado de estas tres iniciativas 141 empresas navarras, aunque algunas de ellas han participado en más de un programa.

 

EL programa de Captura de Datos, el Laboratorio de Ciencia de Datos y el NavIA Lab S4 (Laboratorio de IA) son iniciativas de la Dirección General de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento y están gestionadas por la empresa pública NASERTIC. Su objetivo es ayudar a las empresas navarras, preferentemente industriales, en sus procesos de transformación digital, mediante la incorporación práctica de tecnologías avanzadas basadas en la ciencia de datos y la IA con el fin de mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad.

 

En este sentido, la directora general, Garbiñe Basterra, ha indicado en la sesión de clausura que «nuestro deber, como Administración Pública, es acompañar y facilitar ese proceso de digitalización y apoyar en la formación y la capacitación de las personas. Espero que, con esta formación, podáis identificar las oportunidades en las que los datos pueden ser utilizados y tratados para introducir mejoras significativas en vuestros procesos».

 

La segunda edición del NavIA Lab S4, que ha finalizado recientemente, ha contado con la participación de 35 personas procedentes de las 10 empresas navarras: AS Catalizadores; Ekolo; Florette Ibérica; Heliosolar; Ingredalia; JP Industrial; Lizarte; Replasa; Smurfit Westrock Sangüesa, y Volkswagen Navarra.

 

Este laboratorio de inteligencia artificial está orientado a fomentar la adopción de soluciones en estas tecnologías enfocadas en procesos concretos de la empresa y a la generación de contenido tales como: Aplicaciones avanzadas de IA generativa para chatbots; creación de imágenes con IA para soluciones creativas con diferentes herramientas; técnicas avanzadas como Retrieval-Augmented Generation (RAG) para la interpretación de datos complejos; modelos personalizados de IA, desarrollados con plataformas que permiten diseñar y programar IA para tareas específicas de cada empresa; RPA (Automatización Robótica de Procesos) para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia. En total, 18 empresas se han beneficiado ya de este programa en las dos ediciones.

 

Formaciones específicas en análisis y gestión de datos

 

Por otra parte, en la sexta edición del Laboratorio de Ciencia de Datos se han completado los módulos de teoría y metodología en los que las personas inscritas han recibido una formación sobre análisis de datos y otra sobre metodología para la implantación de los proyectos basados en ciencia de datos que ha desarrollado en base a la actividad empresarial de cada industria.

 

Actualmente, se está desarrollando el módulo de aplicación en el que las empresas participantes están recibiendo una consultoría externa para poder lograr el objetivo planteado en cada proyecto de ciencia de datos diseñado por cada empresa. En esta edición del Laboratorio han participado un total de 25 personas procedentes de las empresas: Auriga Iberia; Fuvex; KYB Europe GmbH; Limagrain; Solidus; Tafame S.A.; Talleres Lantegui; TASUBINSA; Viscofan, Y Volkswagen Navarra. En total, 95 empresas se han beneficiado ya de este programa en las seis ediciones que se han celebrado.

 

Tanto el NavIA S4 como el Laboratorio de Ciencia de Datos aplican la metodología de Learning by Doing, basada en el aprendizaje a través de la práctica dentro de un contexto real y concreto. Ambos programas cuentan con un bloque teórico y otro más práctico que incluye tutoría y consultoría, en el que las empresas reciben un asesoramiento personalizado para poder desarrollar e implementar de manera efectiva en sus procesos o proyectos las soluciones según sus necesidades específicas.

 

Por último, está el programa de Captura de Datos que es una formación online que está abierta todo el año y que cuenta con dos niveles: iniciación y experimentación. Los contenidos de este programa son una introducción en campos como la ciencia de Datos, el IoT o el Big Data, de manera que reciben nociones básicas de cómo empezar a recoger datos para en un futuro poder llevar a cabo proyectos que les proporcione información valiosa para su día a día. De esta manera, se proporciona una vista general de todo el proceso de un proyecto de ciencia de datos profundizando en la fase de adquisición y validación de datos. Desde su inicio en 2023 ya han pasado por el mismo personas de más de 85 empresas navarras.

 

Noticia original de www.navarra.es