Pasar al contenido principal
Manu Ayerdi, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial y responsable de la Coordinación de las sociedades públicas

«Las empresas públicas ya están trabajando para adecuar los puestos de trabajo a las indicaciones de seguridad y salud»

Manu Ayerdi, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial y responsable de la Coordinación de las sociedades públicas

- Como responsable de la Coordinación de las Sociedades Públicas del Gobierno de Navarra, ¿en qué situación (de continuidad de la actividad y de asunción de proyectos) cree que se encuentra el conjunto de las sociedades públicas?

 

Desde el inicio de la crisis provocada por el COVID19, el contacto entre el Gobierno y las sociedades públicas ha sido permanente, con el objetivo de adaptar el traslado a sus plantillas de todas aquellas indicaciones señaladas en los distintos decretos ley aprobados por el Parlamento de Navarra. Esta coordinación se ha realizado, especialmente, a través del Departamento de Recursos Humanos de la Corporación, quien ha estado velando porque dichas indicaciones se aplicaran en las 16 sociedades públicas.

 

Como resultado, entorno al 85% de la plantilla ha estado teletrabajando desde el pasado 14 de marzo -fecha de publicación del estado de alarma-, logrando así preservar la salud de las trabajadoras y trabajadores y mantener la mayor parte de la actividad ordinaria de las sociedades públicas.

 

- ¿Qué proyectos de las sociedades públicas destacaría en relación con el Covid-19? 

 

Durante estos casi dos meses de situación excepcional, han sido muchas las iniciativas que las sociedades públicas han impulsado o han llevado a cabo por petición del Gobierno, demostrando así la utilidad y flexibilidad de las sociedades para acometer, también, proyectos urgentes.

 

Entre ellos, destacaría la homologación del laboratorio de Nasertic, por parte del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, para apoyar al Gobierno en la realización de pruebas de diagnóstico PCR, lo que ha permitido triplicar la capacidad diaria de realizar estas pruebas en Navarra; también la aprobación de distintas ayudas extraordinarias al pago del alquiler de vivienda libre y protegida, que ha ayudado a implementar Nasuvinsa, y que ha permitido a 1.951 familias inquilinas, de parques púbicos y privados de vivienda de alquiler, acceder a distintas ayudas en el pago de las rentas.

 

Además, como Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, me ha tocado de cerca trabajar en el impulso de sendos convenios entre Sodena y las sociedades de garantía recíproca Elkargi y Sonagar. Estos convenios han permitido respaldar a empresas y autónomos facilitando la concesión de avales para nuevas operaciones de financiación bancaria hasta un total de 100 millones de euros. Una medida que se ha demostrado enormemente útil porque a fecha 2 de mayo se han formalizado operaciones por valor de 87 millones de euros y están pendientes expedientes de resolución por otros 49 millones.

 

También me parece reseñable y de gran valor cualitativo la colaboración público-privada que se ha conseguido articular a través la sociedad pública Sodena para el suministro con la autorización del SNS-O y del INSLP de EPI tanto a las infraestructuras sanitarias como al tejido industrial y empresarial navarros.

 

- La mayor parte de las plantillas se sumó al teletrabajo desde el inicio de la crisis. Como experto en gestión empresarial, ¿cree que algunas dinámicas, como esta modalidad de trabajo, como las videoconferencias y el uso de ciertas tecnologías en el trabajo, "han llegado para quedarse"?

 

Si algo positivo ha traído consigo esta crisis -además de la unidad y la responsabilidad de la población en su conjunto para combatirla- ha sido el desarrollo de herramientas como el teletrabajo y, en general, el uso de las nuevas tecnologías que han impulsado la digitalización del entorno laboral. Este constituye, sin lugar a dudas, un gran avance que deberemos aprovechar e integrar en la nueva normalidad que construyamos entre todas y todos cuando finalice el periodo de desescalada. En cualquier caso, en la medida que la modalidad de teletrabajo pueda extenderse en el tiempo más allá del periodo concreto de estado de alarma, será necesaria una adecuada regulación, de forma que se garantice la conciliación laboral y familiar.

 

- A día de hoy, en la fase en la que nos encontramos del proceso de "desescalada", ¿qué previsión existe respecto a la continuidad del teletrabajo y a la reincorporación progresiva de las plantillas a sus distintos puestos?

 

Precisamente estos días hemos estado trabajando -junto con el Departamento de RR.HH. de CPEN y de las demás sociedades públicas- en un documento común para las plantillas de las sociedades públicas con las recomendaciones para llevar a cabo las distintas fases de la desescalada.

 

Con él, en primer lugar, se va a actuar para preservar la salud de las personas. En segundo término, se contempla el teletrabajo como opción mayoritaria por cuestiones de seguridad y salud, así como de conciliación –al menos en los meses de mayo y junio-. Además, este documento detalla medidas recomendadas para una reincorporación progresiva a aquellos puestos presenciales imprescindibles; los cuales contarán, por supuesto, con las medidas de protección necesarias. En este sentido, las empresas públicas ya están trabajando para adecuar los puestos de trabajo a las indicaciones de seguridad y salud señaladas.

 

- En este contexto de mayor incertidumbre, ¿qué mensaje trasladaría a las plantillas de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra?

 

El primer mensaje es, sin duda, de agradecimiento. Gracias por el esfuerzo que todas y todos los trabajadores han realizado para continuar su trabajo desde casa –haciéndolo compatible con sus obligaciones familiares-. También a aquellos y aquellas que han continuado acudiendo a la oficina, visitando instalaciones e infraestructuras como depuradoras, fincas de experimentación, centros de telecomunicaciones, etc. donde la presencia física ha seguido siendo imprescindible.

 

De esta crisisdebemos salir reforzados y unidos, con la seguridad de que el servicio público que desarrollan las empresas públicas ha sido, y va a continuar siendo, fundamental.

Manu Ayerdi, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial y responsable de la Coordinación de las sociedades públicas

Manu Ayerdi es Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial y responsable de la Coordinación de las sociedades públicas