Pasar al contenido principal
Asistentes al I taller de divulgación de ciencia y tecnología en las sociedades públicas.

I Taller de Divulgación de Ciencia y Tecnología NSP

Una treintena de personas asistió a esta primera edición, celebrada en Planetario con la colaboración de Gobierno de Navarra y de la Corporación Aditech

“Lo que no se cuenta, no existe”. Así lo ha recordado hoy –en el marco del I taller de divulgación de ciencia y tecnología en las sociedades públicas de Navarra, celebrado en Planetario- el Director General de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gobierno de Navarra, Pablo Roncal.

 

En la apertura de esta jornada, Roncal ha querido mostrar el apoyo del ejecutivo foral y de su dirección “para que las sociedades públicas tengan una mayor presencia en los medios de comunicación y, en consecuencia, obtengan una mayor visibilidad en el día a día de la sociedad navarra”. En este sentido, planteó que “desde cada departamento y desde cada sociedad pública debemos ser capaces de responder a la confianza que la ciudadanía ha depositado en nosotros. Y no hay mejor manera de hacerlo que haciendo públicos los proyectos que estamos desarrollando, siempre con objetividad y sin caer en triunfalismos”.

 

A continuación, Ainhoa Remírez -jefa del Área de Infraestructuras de Telecomunicaciones de la sociedad pública NASERTIC- explicó la relevancia de la tecnología en nuestra vida diaria y en el desarrollo de la considerada “cuarta revolución industrial”, en la que estamos inmersos: “Esto nos obliga a explicar a la sociedad para qué sirve la tecnología, qué beneficios puede conllevar, cómo mejora nuestras vidas y también por qué la tecnología nos puede hacer felices”. “Para llegar a la sociedad, además, necesitamos de los medios de comunicación, que en muchos casos ya están implementando secciones específicas sobre tecnología, que también ayuda”.

 

Ana Valera, de la sociedad pública GAN-NIK, detalló después cómo llevar a cabo un proyecto europeo con un modelo participativo, como fue el caso del proyecto Life Irekibai, liderado en Navarra por esta sociedad pública. “Si echamos la vista atrás, ha sido fundamental no dejar a nadie fuera de las acciones o las distintas fases del proceso participativo. Menos aún, a aquellos sectores que pueden ser más reticentes a los cambios que implica un proyecto como este”, subrayó la experta.

 

Jairo Gómez, responsable de I+D+i de la sociedad pública NILSA, abordó la implementación de un modelo de gestión del conocimiento que está permitiendo a su sociedad una certificación externa para la gestión de proyectos de I+D+i, a la par que desarrollan pautas y procesos con objetivos medibles. Esto permite a la plantilla de NILSA colaborar desde la fase de ideación de un proyecto hasta conocer, en todo momento, el avance de aquellos aprobados para su desarrollo.

 

Natalia Bellostas, nueva gerente de INTIA, en el I taller

 

Por su parte Natalia Bellostas –recientemente nombrada gerente de la sociedad pública INTIA- abordó en este I taller de divulgación científico-tecnológica en las NSP cómo lleva a cabo su sociedad la obligación marcada desde Europa para diseminar, comunicar y explotar los resultados de los proyectos de I+D+i, para lo cual destacó la fortaleza de INTIA "al tener en una misma organización la investigación aplicada y el asesoramiento agrario. Además, explicó cómo la UE está poniendo énfasis en la co-creación del conocimiento, "colocando en el centro de todas las acciones a las y los profesionales de la agricultura".

 

Javier Armentia, director del Planetario y referente en la divulgación científica, cerró la tanda de minicharlas de expertas y expertos de las sociedades públicas haciendo un llamamiento a “emocionar con la comunicación y la divulgación de la ciencia”. En este sentido, hizo un rápido repaso del nutrido conjunto de acciones que lleva a cabo Planetario con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, y de las muchas colaboraciones que, con este objetivo, mantiene con entes locales, nacionales e internacionales, con universidades, institutos, etc.

 

Por último, Paula Noya, directora de Cooperación Tecnológica y Excelencia de Aditech, clausuró el taller recordando el papel de esta corporación en la coordinación y dinamización del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), de su búsqueda y captación de talento, del trabajo para visibilizar y dar proyección internacional al conjunto del SINAI y de cómo transferir el conocimiento a la sociedad. Sobre este último punto, insistió en la necesidad de una sociedad formada en ciencia y tecnología, “para que sea una sociedad más culta y una sociedad que decida, con conocimiento de causa, sobre todas las cuestiones en estos ámbitos que le afectan en el día a día”.

 

En total, una treintena de personas asistió a esta primera edición.

Asistentes al I taller de divulgación de ciencia y tecnología en las sociedades públicas.

Asistentes al I taller de divulgación de ciencia y tecnología en las sociedades públicas.