CPEN cierra 2024 con un beneficio récord de 19,71 millones y consolida el mejor ejercicio de su historia
La Corporación alcanza 281 millones de euros en ingresos, eleva su inversión a 94,4 millones y logra un resultado operativo récord de 49,7 millones de euros

Puzzle de las sociedades públicas integradas en CPEN
La Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), matriz de las sociedades públicas de Gobierno de Navarra, ha cerrado el ejercicio 2024 con los mejores resultados desde su creación. El beneficio consolidado se ha situado en 19,71 millones de euros, el más alto registrado hasta la fecha, acompañado por cifras récord tanto en ingresos como en inversión y rentabilidad operativa. Estos datos confirman la solidez y eficiencia del sector público empresarial navarro como motor económico de la Comunidad Foral.
Los ingresos de 2024 ascienden a 281 millones de euros, cifra récord en la historia de las sociedades públicas. El incremento respecto al año anterior ha sido del 9,9 % y se debe, en gran medida, a la venta de suelo industrial y al incremento de actividad en algunas sociedades instrumentales.
En el plano de las inversiones, se han dedicado 94,4 millones de euros a inversiones, esencialmente, de carácter inmobiliario y financiero para el apoyo del tejido industrial navarro. Esta también, es la cifra más elevada en el recorrido de las sociedades públicas y supone un 28,4 % más de inversión que el año anterior, fundamentalmente por inversiones en sociedades participadas e inversiones operativas entre las que destaca el Polo de Innovación Digital - IRIS Navarra.
Así pues, las cuentas consolidadas del grupo presentan un resultado operativo consolidado positivo de 49,7 millones euros -resultado operativo de la actividad antes de impuestos, amortizaciones y subvenciones (EBITDA)-, el mejor de su historia, mostrando la robustez financiera del sector público empresarial.
Por otro lado, en 2024 los activos consolidados del sector público empresarial ascendieron a 935 millones de euros, financiados mayoritariamente por el patrimonio neto del grupo, que alcanza los 734 millones, y por un bajo nivel de endeudamiento bancario de 58 millones, que representa aproximadamente un 6 % sobre el total de los activos.
Estos estados financieros muestran que, Navarra cuenta con un sector público empresarial saneado, equilibrado, profesionalizado y preparado para afrontar los retos venideros como palanca de desarrollo social, económico y territorial para la Comunidad Foral.
Una plantilla altamente tecnificada con 1.766 profesionales
Gobierno de Navarra participa, a través de CPEN, en 18 sociedades públicas y más de 70 sociedades con participación minoritaria.
En 2024 la plantilla media del grupo estuvo integrada por un total de 1.766 profesionales. A cierre de año, el 48 % eran mujeres frente al 52 % de hombres y el 77 % tenían contratos fijos frente a un 23 % de eventuales.
En marzo de 2023, el Gobierno de Navarra autorizó una tasa específica habilitada con carácter extraordinario en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para la reducción de la temporalidad en el empleo público. A cierre de 2024, el porcentaje de eventualidad de las sociedades públicas integradas en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) se situó en un 8,8 %, reflejando el porcentaje de contratos temporales dentro de nuestra actividad habitual. Si incluimos los contratos asociados a proyectos europeos y aquellos vinculados a la jubilación parcial, la tasa total alcanzó coyunturalmente el 23,2 %. Esta aclaración resulta necesaria para ofrecer una imagen más precisa de la situación laboral de la Corporación.
Las sociedades públicas se caracterizan por poner al servicio de Navarra un profundo y especializado conocimiento en una amplia variedad de áreas de actividad como, por ejemplo, agricultura y ganadería; vivienda y desarrollo del territorio; financiación y desarrollo del tejido empresarial; medio ambiente; gestión de infraestructuras (como depuradoras, centros de telecomunicaciones, de supercomputación o instalaciones culturales, deportivas y de ocio); educación; cartografía y sistemas de información territorial; divulgación científica; actividad industrial o medicina personalizada.
Sobre CPEN, una corporación al servicio de Navarra
Para garantizar el servicio público que desarrolla el Gobierno de Navarra y contribuir a la generación de riqueza para la Comunidad Foral, Navarra cuenta con un importante sector público empresarial, compuesto por 18 sociedades y más de 1.700 profesionales, que se integran en la Corporación Pública Empresarial de Navarra.
Como sociedad matriz, CPEN es la garante de la coordinación del funcionamiento de las sociedades públicas, del establecimiento de políticas y directrices comunes de actuación y de su seguimiento, con el objetivo de conseguir un sector público empresarial referente, equilibrado y sostenible. Para ello, atiende a criterios de eficiencia, eficacia y creación de valor.
Asimismo, la Corporación Pública es un instrumento clave para la tracción de la innovación y la vertebración territorial y social de Navarra, como elemento de transmisión de valores de responsabilidad pública y facilitador de la ejecución de las políticas de los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra.