17 compañías escénicas navarras visitarán 16 localizaciones singulares de la Comunidad Foral en la 6ª edición del programa ‘Con los pies en las nubes / Oinak hodeietan’
Este ciclo impulsado por Gobierno de Navarra y Fundación Baluarte ofrecerá propuestas de teatro, circo, danza y magia en castellano y euskera del 7 al 31 de agosto

Durante la presentación se ha realizado una entrada guionizada y una dramaturgia escénica a cargo de la compañía De Improviso
La 6ª edición del programa Con los pies en las nubes / Oinak hodeietan se desarrollará del 7 al 31 de agosto de 2025, con la participación de 17 compañías escénicas que ofrecerán propuestas de teatro, circo, magia y danza en castellano y euskera en 16 localizaciones singulares de la Comunidad Foral.
El ciclo está impulsado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana de Gobierno de Navarra y Fundación Baluarte, en colaboración con las asociaciones de artes escénicas de Navarra y las diferentes entidades locales donde se realizan las actividades. Cuenta con el apoyo de la sociedad pública NICDO y el Departamento de Cohesión Territorial de Gobierno de Navarra.
La nueva edición se ha presentado hoy en rueda de prensa, en la que han participado la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola; el director general de Administración Local y Despoblación del Departamento de Cohesión Territorial, Jesús María Rodríguez; y la coordinadora del programa, Maitena Muruzábal.
La consejera Esnaola ha recordado que «se trata de un programa muy especial, que nace en uno de los momentos más críticos y complicados para el sector de las artes escénicas, en el 2020, inmersos en una pandemia global». Ha indicado que continúa manteniendo el objetivo de «impulsar y apoyar al sector, a las compañías navarras, pero desde una doble mirada: la territorial, diversificando la programación cultural por toda la geografía navarra, y hacerlo además con una propuesta diferente y cercana con espectáculos de pequeño y mediano formato en espacios no convencionales».
Según ha añadido, el programa se ha presentado en espacios tan singulares como el Monasterio de Santa Fe, el Bocal de Fontellas, el Molino de Olleta, en Orreaga – Roncesvalles o la Ciudad amurallada de Rada: «Escenarios únicos por los que han pasado 50 compañías navarras de artes escénicas de teatro, magia, danza y circo y que han podido disfrutar en estas cinco ediciones más de 7.500 personas».
Por su parte, Jesús María Rodríguez ha apuntado que la colaboración del Departamento de Cohesión Territorial en esta iniciativa forma parte de sus políticas de lucha contra la despoblación: «La cultura y los espacios escénicos son un activo importante para el mundo rural. Llevar la programación de Con los pies en las nubes es una oportunidad no solo para democratizar la oferta cultural, sino también para reforzar los vínculos entre lo rural y lo urbano. Además, se pone en valor el mundo rural y la vida en los pueblos».
Asimismo, ha destacado la colaboración con la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, «ya que las políticas contra la despoblación no pueden remitirse únicamente al Departamento de Cohesión Territorial, sino que se requiere de una planificación transversal y acción conjunta de todo el Gobierno de Navarra para abordar una problemática de tal complejidad».
La coordinadora del programa, Maitena Muruzábal, ha presentado la programación y ha hecho hincapié en las oportunidades que da este ciclo, por sus características, «de ofrecer y hacer cultura de una manera muy enriquecedora para todas las personas». Según ha expuesto, «aunque el programa nació como respuesta a una necesidad concreta surgida durante la pandemia, se ha consolidado como algo mucho más amplio y significativo».
En ese sentido, ha argumentado que «no solo es una herramienta para ofrecer nuevas oportunidades a las compañías y acercar la cultura a entornos rurales o poco poblados», sino también se genera un espacio «muy especial» desde el punto de vista artístico. «La proximidad con el público que permiten estos formatos y los entornos naturales y singulares en los que se desarrollan las propuestas generan las condiciones idóneas para que las compañías hagan el ejercicio creativo de adaptar sus propuestas adecuándolas al espacio y de favorecer que todos sintamos que estamos viviendo una experiencia artística única», ha finalizado.
50 compañías y 55 localidades en seis ediciones
Con los pies en las nubes / Oinak hodeietan tiene como objetivo apoyar al sector profesional de las artes escénicas de Navarra, diversificar la programación cultural por el territorio y proponer una nueva manera de disfrutar de la experiencia cultural y artística por parte del público.
Lleva espectáculos de pequeño o mediano formato de compañías navarras a pueblo y espacios no convencionales como monasterios, castillos, bosques y otros lugares de gran valor patrimonial cultural y natural.
Con los y las artistas escogidas para esta edición son ya 50 compañías las que han formado parte del programa a lo largo de todo su recorrido. Asimismo, los 16 espacios escogidos para acoger este 2025 las obras de ‘Con los pies en las nubes / Oinak hodeietan’ se suman a los que participaron en el programa en sus cinco ediciones anteriores para conformar una extensa lista de 55 localidades.
Programación de la 6ª edición
En concreto, el programa de este año arrancará el jueves 7 en Petilla de Aragón, donde la compañía De Improviso presentará con Una historia improvisada un espectáculo de una hora en el que compondrán una historia basándose en las propuestas del público. El viernes 8, por su parte, la iglesia reconvertida en el centro cultural Elizar de Lizoain acogerá la obra Inmatriculaciones. Oh, my god!, de Amico Teatro, en la que dos ángeles encargados de ser maestros de ceremonias serán los protagonistas.
La plaza circular de Arizkun, en Baztán, se convertirá en una pista al aire libre para la compañía Zirika Zirkus el sábado 9, con Marietak zirkus, una obra en la que dos sobrinas llegarán dispuestas a hacer grandes números junto a su tía, quien demostrará ser mucho más capaz de lo que creen. El domingo 10 Iluna producciones presentará su propuesta en el bosque de Mata de Haya, en Larra-Belagua, con Rockbin Hood, una versión más gamberra de la historia original que aboga por el feminismo, el compañerismo y la solidaridad.
En su segunda semana, el programa comenzará el jueves 14 con dos piezas de danza contemporánea en la plaza de los Ábsides del Monasterio de Fitero, con Todo este ruido, de la compañía Quabalum, una propuesta basada en el imaginario sci-fi y en los mitos sobre la creación del mundo. Por su parte, la compañía Paspez producciones ofrecerá el mismo día Tengo algo preparado, una historia en la que estallan los conflictos entre dos artistas.
El castillo de Ablitas será el viernes 15 el escenario que acogerá Sexpir mal, de Adriana Olmedo Producciones, una comedia rebelde en la que cuatro actores jugarán con las tragedias más importantes de Shakespeare. El sábado 16 Halako Ezpala, Gaspar Illoro y Salomé Duarte ofrecerán acrobacias aéreas en cuerda y música en directo en la plaza de Artzazu, con la pieza escénica de circo Motxila.
Yárnoz será el espacio elegido para los números de escapismo y magia de Lo imposible se hará realidad, de la compañía Teatros Mágicos, el domingo 17. El programa continuará el jueves 21 en la iglesia del Monasterio de Irache, con la obra El porqué de los perdidos de Akira Yoshida, una pieza de danza contemporánea en la que un personaje perdido y sin rumbo vivirá eventos surrealistas, trampas y engaños.
El viernes 22, en Azkarate, las y los asistentes podrán disfrutar de Aranburugoitiarrak herri kirolak, de Lorena Arangoa, una obra sobre deporte rural. El día siguiente, el sábado 23, llegará a Galbarra Festa, fiesta, party, party!!, de Xabi Artieda, una propuesta con la que se pretende recordar desde el humor canciones populares que han acompañado a varias generaciones a lo largo de la vida.
La tercera semana del programa terminará el domingo 24 en Ollo, donde la compañía Levelibular presentará un espectáculo de circo visual, poético y lleno de humor que reflexiona sobre el consumo y la belleza de lo esencial, con El mundo de los palos.
La última semana empezará el jueves 28 en una pequeña localidad de La Valdorba, Eristain, donde la bailarina Carmen Larraz realizará en el exterior de la ermita románica de la localidad la pieza de danza contemporánea Luz negra, de Dinamo Danza. Además, el castillo de Cortes acogerá un improvisado bingo el viernes 29 con la obra Sólo para Paquita, de La Nave Teatro, en la que su personaje principal, una mujer sin una vida particular, ahogada en la rutina y el aburrimiento, irá en busca de la suerte.
El sábado 30, la magia será la protagonista en la obra El diario, de la compañía Itzal, un espectáculo que combina magia, poesía y humor y que se representará en el Monasterio de Santa Fe (Urraúl Alto). El programa finalizará el domingo 31 en el antiguo aserradero de Ekai-Lónguida, con La maleta de Markel, de Sakonera Produkzioak, una historia en la que un desconocido que huye de la guerra con una extraña maleta acabará en la casa de los protagonistas, Otto y Mia.
La entrada a los espectáculos es libre hasta completar el aforo limitado, de entre 50 y 200 personas, dependiendo del espacio. Las invitaciones se pueden retirar en la taquilla y web del Auditorio Baluarte, o bien desde una hora antes de cada función en las propias localizaciones.
Noticia original de www.navarra.es