El Vaso de Salinas, ejemplo de recuperación ambiental gracias a la colaboración de las empresas públicas Salinas de Navarra y GAN-NIK
Este proyecto fue aprobado por Gobierno de Navarra en 2012 y ha permitido recuperar una parte del Vaso de Salinas, ocupado por residuos mineros de la antigua explotación minera
Gracias a la colaboración entre las empresas públicas Salinas de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) ha sido posible ejecutar el proyecto de recuperación medioambiental de una parte del denominado Vaso de Salinas: el espacio de 20.000 metros cuadrados donde se vertieron, hasta su colmatación definitiva, residuos mineros sólidos principalmente procedentes de la producción de sal que realizaba la empresa pública Potasas de Subiza entre 1977 y 1997.
Este proyecto de recuperación fue aprobado por resolución de Gobierno de Navarra en 2012, a cargo del entonces director general de Industria, Empresa e Innovación. A partir de ahí, los trabajos de recuperación que se han llevado a cabo han consistido en el sellado superior de la instalación mediante arcillas y la recogida de las aguas superficiales, “de modo que se evacuaran antes de su infiltración”, explica el técnico de GAN-NIK Javier Erice Aguirre, responsable del proyecto en esta sociedad pública.
Asimismo, durante el desarrollo de los trabajos se realizaron diversos controles de calidad, tanto de materiales como de la ejecución de los trabajos. “De este modo se ha garantizado la ejecución correcta de las obras de acuerdo al proyecto técnico aprobado”, añade José Mateo, gerente de Salinas de Navarra.
La Dirección de obra ha corrido a cargo de GAN-NIK, quien también se ha encargado del seguimiento en el terreno con posterioridad a la clausura, a través del control topográfico y de las aguas superficiales y subsuperficiales (bajo superficie).
En total, en el proyecto se han desmontado casi 9.000 metros cúbicos de material, se ha levantado un terraplén del mismo volumen y se han movilizado 17.600 metros cúbicos de material inerte procedente de la planta de reciclado. Para acometer el sellado del vaso superior se han utilizado casi 12.000 metros cúbicos de arcillas, 46.000 metros cuadrados de geotextil en dos capas y casi 10.000 metros cúbicos de tierra vegetal en la que se ha procedido a la siembra de hierba para completar la recuperación del espacio.
“Con esta colaboración se ha conseguido que un espacio degradado, que hubiera tardado décadas en ver crecer allí una cubierta vegetal, no solo parezca recuperado sino que además evite infiltraciones salinas”, subraya José Mateo, gerente de Salinas de Navarra.
Proyecto de recuperación del vaso de Salinas, en cifras
- Desmonte ............................................................................................ 8.923 m3
- Terraplén ............................................................................................ 8.923 m3
- Material Inerte procedente de Planta de Reciclado......................................... 17.600 m3
- Arcillas ............................................................................................ 11.829 m3
- Geotextil ............................................................................................ 23.181 m2
- (Geotextil 2ª capa)........................................................................................ 23.181 m2
- Tierra Vegetal ............................................................................................ 9.938 m3
- Hidrosiembra ............................................................................................ 23.181 m2
- Cuneta hormigón......................................................................................... 968 m.l.

Imágenes del desarrollo del proyecto de recuperación en 2009 y en 2019