Skip to main content
Fotografía de los participantes en el acto

El consejero Irujo remarca en el Trade N’ Global que «Navarra ofrece estabilidad como una enorme fortaleza para aprovechar la actual reordenación de los flujos comerciales»

El evento de referencia sobre internacionalización, ha reunido a más de 240 asistentes de empresas, instituciones y profesionales del ámbito de la consultoría internacional y el comercio exterior

Fotografía de los participantes en el acto

El consejero Irujo junto a representantes del Círculo PIN.

Las empresas navarras han recuperado su cita anual especializada en internacionalización con el evento Trade N’ Global, poniendo el acento en las empresas de la Comunidad Foral y el foco en los mercados extranjeros con mejores oportunidades para ellas. La jornada, que recoge el testigo y mejora el Día de la Internacionalización, se ha desarrollado en Baluarte durante la mañana recogiendo las principales claves sobre geopolítica, negociación intercultural y las oportunidades que las compañías locales pueden desarrollar en China. La misma ha contado con la presencia Núria Aymerich, Comisionada Especial para la competitividad industrial y pequeña y mediana empresa del Ministerio de Industria y Turismo. 

 

Como ha remarcado durante la apertura institucional el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga, «la reordenación de los flujos comerciales y las tensiones geopolíticas, como la imposición de aranceles, que, en principio, parecen barreras, en realidad están abriendo oportunidades de inversión, atrayendo actividad o, incluso, eliminando competencia de países más penalizados que el estado español. En Navarra ofrecemos estabilidad y agilidad como enormes fortalezas para que se continúen materializándose proyectos empresariales en nuestra Comunidad. Llevamos décadas acompañando a la industria y a los servicios. Por ejemplo, recordemos que hace un mes escaso Estados Unidos expulsó a más 450 trabajadores coreanos de la planta que Hyundai Mobis estaba construyendo en Alabama. En contra posición a lo largo de estos dos años en Navarra se han tramitado visados para más de 100 trabajadores coreanos de Hyundai Mobis, en la Planta que ya han construido en la Ciudad del Transporte, en Noain. A esto me refiero, ofrecemos estabilidad al posible inversor».

 

En esta misma línea el consejero Irujo puso en valor el perfil competencial de las personas que trabajan en la Comunidad foral, «somos un territorio que ofrece una alta cualificación de trabajadores y trabajadoras preparadas para nuevos retos. Formación profesional, universidades y centros tecnológicos». 

 

Tras él, ha dado comienzo la mesa redonda "Be water, my friend. Empresas navarras te cuentan sus historias de adaptación".  Moderada por el director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, Íñigo Arruti, ha tratado dos temas esenciales para el proceso de internacionalización: la importancia de conocer y gestionar adecuadamente en las empresas las diferencias interculturales y la manera de afrontar las situaciones cambiantes derivadas de los cambios geopolíticos en alguno de los países en los que se está presente.

 

Han sido las propias empresas navarras las que han hecho hincapié en la importancia de la internacionalización. «Si volviera atrás, dedicaría más tiempo a la internacionalización. Ahora ya asumimos que aterrizar en un país de Latinoamérica será un proceso de uno o dos años, y que en otros países puede ser más. Pero lo entendemos con una inversión», aseveraba Ciro Larrañeta, CEO de Tetrace Group, empresa navarra referente en ingeniería, mantenimiento y servicios especializados de energías renovables que cuenta con cerca de 500 trabajadores y oficinas en 17 países.  

 

Desde su perspectiva, Milagros Molina, directora Corporativa de Legal, Fiscal y Cumplimiento de Grupo Planasa ha querido destacar en la mesa redonda: «En 2020, con la pandemia, vimos claro que era un acierto tener una estrategia de producción diversificada, porque fue lo que nos permitió seguir atendiendo la demanda, pese a las oscilaciones y cambios que vivimos». Esta empresa navarra, con sede principal en Valtierra, tiene presencia en 15 países y es líder en innovación vegetal y en el desarrollo de variedades mejoradas de frutos rojos. 

 

En representación de ISiMAR, empresa ubicada en Noáin / Noain que exporta a más de 40 países y dedicada al diseño y fabricación de mobiliario para terrazas en el sector hotelero, restauración y de oficinas, Luis Unceta, socio-director, ha relatado la experiencia de su empresa: «En Estados Unidos, lo primero que hicimos fue hacernos locales, estar allí. Y pronto entendimos que es un mercado muy exigente y requiere una estrategia comercial en torno a la segmentación de producto».

 

Geopolítica y comercio internacional más allá de los telediarios

 

Miguel Otero y Judith Arnal, del Real Instituto Elcano, han participado con una sesión llamada «Geopolítica y comercio internacional más allá de los telediarios». Con su amplio conocimiento de la actualidad mundial, las tendencias y tensiones, y su impacto en el comercio internacional, han ofrecido una puesta al día sobre la situación de Estados Unidos, China, el Sur plural y Europa, con especial atención a Navarra. En referencia a la economía estadounidense, Otero ha explico: «La tecnología es ahora el campo de batalla, y hay analistas preocupados por si los números de la economía americana pueden ser una fase, como la de las empresas puntocom, y que la Inteligencia Artificial sea también sea una burbuja». Por su parte, Judith Arnal, en un repaso por la situación de Europa, ha afirmado: «Soy optimista con Alemania, porque ya tiene un gobierno estable, tiene un plan de inversiones en marcha y un espacio fiscal para ejecutarlo. Y eso es muy positivo. Sin embargo, Francia me preocupa mucho más».

 

Las diferencias culturales y su creciente impacto en las empresas

 

En una Navarra cada vez más internacionalizada, tanto por la incorporación de personal de otros países en los equipos, como por la salida al exterior de las propias empresas, conocer y gestionar adecuadamente las diferencias interculturales puede resultar clave para el éxito. En su intervención «NO, tu lógica no sirve para hacer negocios internacionales» Javier San Martín, CEO Itim Iberia y Associate Practitioner en The Culture Factor, ha explicado: «Conocer las diferencias culturales es crucial para una empresa que quiera internacionalizarse. Porque lo que es bueno y normal en nuestra cultura, no lo es necesariamente en las demás».

 

Una ponencia que luego se ha puesto a prueba en el taller interactivo, dirigido también por San Martín bajo el mensaje «Puedes hacer negocios internacionales si sabes cómo. (Y ahora puedes saber qué hiciste mal)». En él, a través de una herramienta interactiva y en grupos, el público ha analizado un caso real de una empresa con varios problemas debido a la falta de entendimiento intercultural. 


China, un interesante desafío con mucho potencial para las empresas navarras.

 

El evento ha concluido con la ponencia «Decodificar el mercado chino: ¿Oportunidad incomprensible o incomprendida?». Julio Ceballos, experto en desarrollo de negocio internacional en ese país, ha impartido esta charla remarcando que «China promete el mayor mercado futuro de consumo a nivel global. Ofrece oportunidades, pero no para todo el mundo. Prepararse para las oportunidades y amenazas que representa es un imperativo para las empresas navarras».  

 

Tras la exposición de Ceballos, que ha sido de gran utilidad para borrar prejuicios, ofrecer una mirada abierta para comprender las enormes posibilidades que ofrece el mercado chino y los retos que supondría para las empresas, ha habido un espacio de encuentro para el público.

 

Con ello ha concluido Trade N´Global Navarra Nafarroa, siendo la séptima vez que se celebra para las empresas navarras un evento dedicado a la internacionalización y emplazando a volver a encontrarse en otoño de 2026. Hasta entonces, tal y como se ha transmitido desde la organización, las empresas que deseen comenzar o mejorar en su presencia o crecimiento en mercados exteriores, tienen a su disposición de manera permanente los servicios y programas especializados del Plan Internacional de Navarra(PIN) de Gobierno de Navarra, y de las demás entidades con las que conforman el Círculo PIN: ICEX, Cámara Navarra, AIN, Universidad de Navarra – Enterprise Europe Network, CEN y Sodena.

 

Noticia original de www.navarra.es