La Presidenta Chivite muestra su apoyo al programa CODI que forma en competencias digitales a cerca de 3.500 menores y adolescentes para evitar su exclusión
«La tecnología no puede ser una barrera, sino una vía de inclusión y transformación social», ha señalado durante su visita a uno de los cursos en Tafalla

Foto de familia de la Presidenta, la consejera Maeztu y la delegada del Gobierno, con los responsables del programa y el alumnado asistente.
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha visitado esta mañana las instalaciones de Cruz Roja Navarra de Tafalla, en donde se imparte formación en competencias digitales a menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad para evitar la exclusión digital. El objetivo, según ha recalcado la Presidenta, es garantizarles «una herramienta real» que facilite la igualdad de oportunidades para acceder al empleo y lograr «un futuro más justo».
El Programa CODI (Competencias Digitales para la Infancia) está impulsado desde la Subdirección de Infancia, adolescencia y familia del Departamento de Derechos Sociales, en colaboración con el Ministerio de Juventud e Infancia, y se financia con 785.700 euros procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los cursos se imparten en distintos centros de Educación Primaria y Secundaria, entidades sociales y centros del sistema de protección de menores. De momento 1.417 personas han recibido ya la formación y se prevé llegar a un total de 3.416 alumnos y alumnas de la Comunidad Foral.
Declaraciones de la Presidenta
La visita al centro de Tafalla se produce en coincidencia con la última jornada del curso, en el que han participado un grupo de 12 menores de entre 9 y 12 años. Han acompañado a la Presidenta, la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu; la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, la directora de la Agencia Navarra para el desarrollo y la autonomía y de las personas (ANADAP), Inés Francés, la subdirectora de infancia, adolescencia y familia, Amalia Cuartero y la directora gerente del Centro Navarro de Aprendizaje Integral (CNAI), Carolina Castillejo.
Al término del recorrido, la Presidenta ha dirigido unas palabras recordando que la tecnología forma ya parte de todos los ámbitos de nuestra vida: educación, trabajo, ocio y comunicación. Pero quienes crecen en hogares con dificultades económicas, ha explicado, se enfrentan a una «triple barrera digital»: acceso desigual a internet, carencia de dispositivos para explorar el mundo digital, y desconocimiento para hacer un uso seguro y productivo de la tecnología.
«Esta desigualdad digital – ha continuado- se traduce en desigualdad de oportunidades, y con el paso del tiempo puede agravar aún más las brechas sociales y educativas. Por eso es tan necesario actuar desde las edades más tempranas». El desafío consiste, por tanto, en lograr «una sociedad, en donde la tecnología no sea una barrera, sino una vía de inclusión y transformación social», ha agregado.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, ha recordado la financiación del programa CODI a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ha remarcado que «el gran logro de los fondos europeos, es que están llegando a la sociedad en forma de políticas públicas absolutamente necesarias como esta».
Contra la exclusión digital
Los datos PISA 2018 para España muestran que mientras que la mayoría de niños, niñas y adolescentes de los hogares más desaventajados hacen un uso intensivo de internet (un 52% dedica de media de 4 a 6 horas diarias entre semana), la mitad no se conecta nunca o con muy poca frecuencia para hacer los deberes. Por el contrario, las personas menores de edad en hogares con un perfil socioeconómico más alto hacen un uso menos intensivo de internet, pero, sin embargo, dos tercios utilizan internet semanalmente o a diario para hacer los deberes.
El Programa CODI se focaliza en dos objetivos clave dirigidos a los niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años. En primer lugar, busca cerrar la brecha social digital entre los menores, dotando de competencias digitales básicas a niñas y niños entre 9 y 13 años, que serán capaces de desenvolverse con facilidad y seguridad en un entorno digital cada vez más presente en su vida cotidiana. En segundo lugar, el programa pretende iniciar la enseñanza de competencias digitales avanzadas a adolescentes, brindándoles las herramientas necesarias para la capacitación en empleabilidad.
39 centros educativos y 32 municipios
La Subdirección de Infancia, Adolescencia y Familia ha impulsado esta formación en competencias digitales, que se realiza a través del CNAI y se lleva a cabo en horario no lectivo en 14 entidades sociales, 39 centros educativos de Educación Primaria y en formato de Campamento. El programa se inició el 1 de septiembre de 2024 y está previsto que se prolongue hasta diciembre de este año.
Concretamente, los municipios participantes en el programa CODI son 32: Aibar/Oibar, Altsasu/Alsasua, Aranguren, Artajona, Barañáin, Barásoain, Berbinzana, Burlada, Cadreita, Cáseda, Cintruénigo, Doneztebe/Santesteban, Estella-Lizarra, Etxarri-Aranatz, Falces, Fitero, Fustiñana, Huarte/Uharte, Larraga, Marcilla, Mendigorría, Monteagudo, Murchante, Pamplona/Iruña, San Adrián, Sangüesa/Zangoza, Tafalla, Tudela, Valtierra, Viana, Villava/Atarrabia y Zizur Mayor/Zizur Nagusia.
Además de en centros educativos y organizaciones juveniles, también se imparte en el ámbito de los centros de atención del sistema de protección de menores gestionados por el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Gobierno de Navarra.
El Centro de Observación y Acogida de Menores (COA) de Marcilla ya ha acogido 4 formaciones de este programa en el que participan más de 80 alumnos y alumnas y próximamente lo harán en otros centros del sistema de protección de menores del Gobierno de Navarra.
El Programa CODI no solo busca dotar de habilidades digitales a los jóvenes, sino también garantizar que estas capacidades sean una herramienta para reducir la pobreza infantil y juvenil. El programa, con una inversión total de 220 millones de euros para todas las comunidades, se alinea con los esfuerzos para capacitar a las futuras generaciones y promover su integración en el mercado laboral mediante el desarrollo de competencias digitales transversales.
Noticia original de www.navarra.es