Pasar al contenido principal
Fotografía de la presidenta Chivite junto a otros representantes

Lumbier acoge un nuevo electrolizador de hidrógeno verde de 2,5 megavatios, el primero de esta potencia fabricado íntegramente en el país

En su visita a las instalaciones de Nordex Electrolyzers, la Presidenta Chivite ha calificado la puesta en marcha de electrolizador como un éxito colectivo

Fotografía de la presidenta Chivite junto a otros representantes

De izquierda a derecha: el CEO de Acciona/Nordex Green Hydrogen, Pablo Pulpeiro; la alcaldesa de Lumbier, Rocío Monclús; la Presidenta Chivite; el CEO Nordex/Acciona Windpower, Jose Luis Blanco; el consejero Irujo; y el CEO de Nordex Electrolyzers, Luis Solla

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha visitado este miércoles las instalaciones de la empresa Nordex Electrolyzers, ubicada en Lumbier, para conocer de primera mano el nuevo su nuevo electrolizador de hidrógeno verde de 2,5 mw, el primero de escala de megavatios íntegramente diseñado y fabricado en España. Se trata del modelo NX2500, y su instalación, en palabras de la Presidenta, ha supuesto que «la colaboración público-privada, el talento y tecnología” vayan “de la mano para la transición energética». 

 

Durante la visita, ha recalcado que, «con el éxito de desarrollo y la pronta comercialización» de este nuevo electrolizador, se sitúa al país «a la vanguardia de esta nueva economía». De forma específica, ha recalcado que la utilización del hidrógeno verde como fuente de energía supone un «antes y un después», permitiendo aspirar, por ejemplo, a «almacenar el excedente energético de las energías renovables», aspecto que, ha especificado, «no deja de ser el gran reto aún no resuelto hoy en día».

 

Ha recordado también la Presidenta en su intervención que Navarra es «la comunidad líder por peso industrial», dato que ha identificado como «nuestra principal palanca de prosperidad» y como «lo que nos permite ser el lugar con mayor calidad de vida del país». Asimismo, ha puesto el acento en que el nuevo electrizador es también «heredero» de «un sistema educativo público que garantiza la equidad, y que ha hecho posible formar a ingenieras e ingenieros», de «las políticas de cohesión territorial» y del «talento colaborativo» generado en el sistema de innovación navarro. «Es heredero, en definitiva», ha resumido”, de «la colaboración público-privada, fundamental en la conformación de nuestro ecosistema industrial». «Este de hoy en un éxito de Nordex Electrolyzers, pero también un éxito colectivo», ha añadido.

 

Apoyo fundamental de Sodena

 

En la visita, ha acompañado a la Presidenta el consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, también presidente de Sodena, que ha recordado que el apoyo financiero de la cita sociedad pública como accionista de Nordex Electrolyzers «ha sido el impulso fundamental para hacer realidad la implantación de proyectos estratégicos y pioneros para Navarra, como este, de la mano de un socio industrial de proyección internacional».

 

El hidrógeno, ha apuntado el consejero, «está destinado a convertirse en uno de los vectores energéticos más importantes del futuro». No solo permitirá «una mejor gestión e integración de las energías renovables, reduciendo tanto la dependencia de los combustibles fósiles como las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también permitirá la descarbonización de numerosos sectores industriales». «Este proyecto es una apuesta industrial vital para nuestra Comunidad a futuro», ha señalado el consejero.

 

Por su parte, el CEO de Nordex/Acciona Windpower, José Luis Blanco, en su intervención, ha considerado que «el electrolizador no solo es un hito tecnológico» sino también «una prueba de que con la visión, el compromiso y la colaboración entre entidades públicas y privadas se pueden construir nuevas capacidades tecnologías e industriales desde Navarra para el mundo».

 

Han estado también presentes en la visita la alcaldesa de Lumbier, Rocío Monclús, así como el CEO de Nordex Electrolyzers, Luis Solla, y el CEO de Acciona/Nordex Green Hydrogen, Pablo Pulpeiro.

 

Independencia energética y descarbonización

 

La Presidenta, en la misma línea que la manifestada por el consejero Irujo, ha destacado que la Unión Europea ha identificado al hidrógeno verde como un vector energético estratégico, que le permitirá avanzar en dos ejes de vital importancia: la descarbonización y la independencia energética. En concreto respecto a este segundo pilar, la Presidenta ha señalado que «la independencia energética no será real si la tecnología que la hace posible la tenemos que comprar fuera». «Sin control de la tecnología de gestión de hidrógeno», ha añadido, «estaríamos sustituyendo una dependencia por otra».

 

Con respecto a los avances en descarbonización, Chivite ha explicado también que existen sectores difíciles de electrificar, como el transporte pesado, el transporte marítimo, la aviación o las industrias del acero y el cemento, lo que va a requerir «mucho hidrógeno verde». En este sentido, ha resumido, «contamos con una tecnología puntera, desarrollada de forma local, y que viene cubrir una demanda presente y futura del mercado europeo». 

 

La Presidenta ha hecho además un llamamiento a que en el panorama europeo no se caiga en «la tentación de abandonar la carrera y de priorizar la reducción de costes a corto plazo», subrayando en este sentido que «los programas de ayudas no pueden decaer, sino que se tienen que reforzar, en la línea con lo que están haciendo otras regiones». Esta necesidad, ha recalcado, tiene especial importancia dado «el momento extraño» en el que se encuentra EEUU, «en el que el actual Gobierno está intentando frenar la revolución tecnológica renovable, anclándose al siglo XX y a los combustibles fósiles», en un «esfuerzo inútil que nos perjudica a todos». 

 

Sector del hidrógeno verde y de las energías renovables en Navarra

 

Los electrolizadores de hidrógeno verde son dispositivos que permiten producir hidrógeno de forma limpia, sin generar emisiones de carbono, a través de un proceso de descomposición del agua llamado electrolisis. Para poner en marcha este tipo de maquinarias, la electricidad que se usa proviene exclusivamente de fuentes renovables, como la eólica. 

 

En relación a las medidas adoptadas por el Ejecutivo foral para fomentar este tipo de producción de energía, la Presidenta ha querido recordar que en 2023, el Gobierno de Navarra firmó un convenio con Nordex para alcanzar la creación específica de Nordex Electrolyzers. El pasado junio de 2024, se anunció además la puesta en marcha del primer electrolizador capaz de producir hidrógeno verde en Navarra, entonces, ha explicado Chivite, «el más grande de los diseños fabricados y ensamblados íntegramente en España». 

 

En la misma línea, la Presidenta ha realizado un recorrido por la trayectoria de la Comunidad Foral en el ámbito de las energías renovables. «En los primeros años 90 del pasado siglo, Navarra tuvo la visión de apostar por la industria eólica», ha afirmado, para explicar después que, gracias al talento local y a la colaboración público-privada, se ha convertido en una industria propia que ha transformado a la Comunidad «en una potencia en energía eólica y en un referente europeo en la producción de energía renovable». 

 

Noticia original de www.navarra.es