Pasar al contenido principal
Fotografía de la consejera Esnaola junto a integrantes de INAMU.

La consejera Esnaola anuncia el inicio de los trabajos para desarrollar una anexadora pública para grupos y artistas emergentes

Un proyecto pionero en España que favorece el acceso al mercado musical digital nacional e internacional de proyectos musicales navarros

Fotografía de la consejera Esnaola junto a integrantes de INAMU.

La consejera Esnaola junto a integrantes de INAMU.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha anunciado el inicio de los trabajos de implantación de una anexadora pública en Navarra, destinada a grupos y artistas emergentes en el panorama musical de la Comunidad. La iniciativa, liderada por el Ejecutivo foral a través de la Navarra Music Comission y la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, se llevará a cabo en colaboración con el Instituto Argentino de la Música (INAMU), y se prevé su desarrollo durante el año 2026. 

 

La consejera ha realizado este anuncio durante su visita a la duodécima edición de BIME, el encuentro internacional de la Industria Musical que se celebra en Bilbao entre el 28 y el 30 de octubre. En este marco, Esnaola ha mantenido un encuentro con el presidente de INAMU, Bernabé Cantlon, para avanzar en los trabajos de puesta en marcha en Navarra de esta agregadora pública, y ha tenido además la oportunidad de saludar a los grupos navarros que acompañaban a la Navarra Music Comission en la feria, ‘Sedientos de Cumbia’ y ‘CastaZabal’. 

 

Esnaola ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado con el Instituto Nacional  de la Música de Argentina, y ha destacado que el objetivo de la iniciativa es «dar apoyo, impulso y visibilidad a la gran base de grupos emergentes», ya que los profesionales son captados directamente por las distribuidoras. 

 

La consejera ha señalado en este sentido que «la Navarra Music Commission tiene entre sus principales objetivos el desarrollo e impulso de la actividad musical», por lo que «sostener la música de nuestros artistas en las plataformas es una inversión en el fomento del talento musical navarro». 

 

Detalles de la propuesta

 

Navarra impulsa esta iniciativa a través de la Oficina de la Música (NMC) que favorece la diversidad cultural y artística impulsando que todos los ámbitos y disciplinas estén presentes en las plataformas.

 

Cabe señalar que, actualmente, cuando un músico o sello discográfico desea subir sus canciones grabadas a plataformas digitales como Spotify, Deezer, iTunes, Apple Music, Amazon Music, Claro Música, Movistar Música, Tidal o Rhapsody, entre otras, debe contratar a una agregadora o distribuidora digital. 

 

Estas empresas actúan como intermediarios indispensables para subir las canciones y cobrar las reproducciones generadas en dichas plataformas, a través de convenios preestablecidos. Se trata de un sistema que afecta a pequeños y medianos grupos por la inversión que representa y la selección limitada de géneros o artistas. 

 

Este convenio permite a la Navarra Music Comission contar con una licencia de marca blanca de la agregadora argentina AMA, para que los grupos y artistas navarros puedan compartir sus trabajos en plataformas digitales.

 

A través de esta anexadora, cada grupo o artista gestionaría y controlaría todo el proceso, accediendo a toda la información que generan sus canciones. 

 

Navarra Music Comission

 

La NMC, también conocida como Oficina de la Música, nació en 2022 con el objetivo de atender, formar, asesorar, desarrollar y promocionar la industria musical en Navarra. Cuenta actualmente con 1.046 entidades inscritas en Navarra Live Music (la principal herramienta de la oficina), de las cuales 917 son bandas y artistas. 

 

Una de sus principales líneas de acción es la atención a los agentes y entidades que integral el sector. Así, solo en 2025, se han contabilizado ya 187 citas de asesoramiento, referidas a temas variados, pero sobre todo a aspectos legales (cómo facturar, cómo darse de alta y baja, derechos musicales, etc.), así como a todas aquellas cuestiones que tienen que ver con la estrategia para el desarrollo de sus carreras, como las redes sociales, los lanzamientos, el uso de Sptotify, o la faceta comunicativa.

 

Por otra parte, la Navarra Music Comission también realiza labores de promoción de todas las músicas de la Comunidad, dentro y fuera del territorio foral, a través de acuerdos de colaboración con las principales ferias y eventos. Este año, en concreto, se han lanzado un total de 26 convocatorias (seis más que el año pasado), a las que se han presentado más de 1.200 propuestas y cuyo resultado ha tenido como resultado la celebración de 49 conciertos (frente a los 43 del año anterior). Asimismo, la NMC ha participado en varias ferias (como el Must +PRO de San Sebastián o el Mercat de la Música Viva de Vic) y ha llegado a acuerdos con un total de 17 festivales, entre los que se encuentran algunos como el Iruña Rock en Pamplona o el Holika en Calahorra. También se han desarrollado ciclos y festivales propios, como el Navarra Music Export en Madrid o el Horma Eskoletan, en colegios e ikastolas de la Comunidad Foral.

 

El tercer pilar principal de la NMC es la formación, con la intención de dotar a los agentes y entidades que integral el sector de las herramientas formativas necesarias. En esta línea, se han realizado jornadas de formación en diversos ámbitos, como la distribución digital, la producción musical o la inteligencia artificial, en las que han participado unas 165 personas. 

 

Además, este 2025 se ha cerrado un acuerdo con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), gracias al cual, dos veces al mes, ofrecen asistencia y asesoría presencial al sector de la música, principalmente, pero también al del cine y las artes escénicas. 

 

Noticia original de www.navarra.es