Los técnicos de GAN-NIK empezaron a recoger muestras de aguas residuales en las depuradoras la última semana de Mayo. Fueron de la mano de NILSA y NASERTIC y ha contado con el apoyo del Centro Sociológico de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los técnicos de GAN-NIK empezaron a recoger muestras de aguas residuales en las depuradoras la última semana de Mayo. Fueron de la mano de NILSA y NASERTIC y ha contado con el apoyo del Centro Sociológico de Investigaciones Científicas (CSIC).
Organizadas, entre otros, por el Planetario de Pamplona, se podrá disfrutar de la sesión de Planetario PLANETEC – Pirineos La Nuit donde también colabora GAN-NIK.
Diario de Navarra (edición impresa), Diario de Noticias (edición impresa), Diario de Navarra (online), Diario de Noticias (online), RNE 1
Los técnicos de GAN-NIK empezaron a recoger muestras de aguas residuales en las depuradoras la última semana de Mayo. Fueron de la mano de NILSA y NASERTIC y ha contado con el apoyo del Centro Sociológico de Investigaciones Científicas (CSIC).
Diario de Navarra (edición impresa), Diario de Navarra (online)
En este proyecto, RCdiGreen, para el aprovechamiento de residuos de construcción participa GAN-NIK.
Diario de Navarra (edición impresa), Diario Vasco (edición impresa), Diario de Navarra (online), Diario de Noticias (online), Navarra.com (online), Navarra Capital (online), Navarra Información (online)
La empresa pública GAN-NIK participa en la lucha contra la plaga de esta polilla.
El documental «Pirineos La Nuit» está en el marco del proyecto europeo Interreg POCTEFA, donde también está como socio GAN-NIK.
Diario de Navarra (edición impresa), Diario de Navarra (online), Pamplona Actual (online), Navarra.com (online), TVE 1
Por segundo año consecutivo, la OPREC (Oficina de Prevención de Residuos e Impulso de la Economía Circular en la que se integran GAN-NIK y el Consorcio de Residuos gestionado por NILSA) conmemora la II Semana del Desperdicio Alimentario en torno al Día Internacional, que hoy 29 de septiembre, se celebra en todo el mundo y recoge el desafío de abordar el impacto social y ambiental derivado de las pérdidas de alimentos durante el COVID-19.
En el calendario de la Semana destaca la actividad, programada hoy en Sartaguda, del innovador proyecto Buruxka que cuenta con la colaboración de INTIA para impulsar la recogida de los alimentos que quedan en el campo tras la cosecha y que no se destinan a la venta. La iniciativa se basa en la recuperación de esa tarea –denominada tradicionalmente espigamiento- como valor social y ambiental.
La sociedad pública GAN-NIK participa en la detención de esta plaga.
Diario de Noticias (edición impresa), Diario de Noticias (online)