Pasar al contenido principal
De izquierda a derecha: Martxel Senosiain (RODONA Industria Gráfica), Ana Iribarren (RODONA Industria Gráfica), Fernando Joao (Ayto. Legarda), Sagrario Barasoain (Ayto. Legarda), Itziar Gómez (OREKAN), Eduardo Nanclares (NICDO, Punto de Vista), Francisco Fernández (CPEN), Jorge Acín (Servicios Ecológicos de Navarra), Fernando Larumbe (Ayto. Legarda), Jonathan Bermejo (Caja Rural), Manuel Soria (AUDENASA), Miguel Mena (Caja Rural), Alberto Madinabeitia (Arantza Hotela), Unai Elorda (Arantza Hotela) y Juan Mª

Tres años después del incendio, el monte de Legarda renace fruto de un proyecto pionero de reforestación

Representantes institucionales y empresariales han visitado esta mañana el Bosque CPEN en Legarda, un bosque que reforesta terrenos calcinados en los últimos veranos y permite a las empresas compensar sus emisiones de CO₂ de forma oficial

De izquierda a derecha: Martxel Senosiain (RODONA Industria Gráfica), Ana Iribarren (RODONA Industria Gráfica), Fernando Joao (Ayto. Legarda), Sagrario Barasoain (Ayto. Legarda), Itziar Gómez (OREKAN), Eduardo Nanclares (NICDO, Punto de Vista), Francisco Fernández (CPEN), Jorge Acín (Servicios Ecológicos de Navarra), Fernando Larumbe (Ayto. Legarda), Jonathan Bermejo (Caja Rural), Manuel Soria (AUDENASA), Miguel Mena (Caja Rural), Alberto Madinabeitia (Arantza Hotela), Unai Elorda (Arantza Hotela) y Juan Mª

De izquierda a derecha: Martxel Senosiain (RODONA Industria Gráfica), Ana Iribarren (RODONA Industria Gráfica), Fernando Joao (Ayto. Legarda), Sagrario Barasoain (Ayto. Legarda), Itziar Gómez (OREKAN), Eduardo Nanclares (NICDO, Punto de Vista), Francisco Fernández (CPEN), Jorge Acín (Servicios Ecológicos de Navarra), Fernando Larumbe (Ayto. Legarda), Jonathan Bermejo (Caja Rural), Manuel Soria (AUDENASA), Miguel Mena (Caja Rural), Alberto Madinabeitia (Arantza Hotela), Unai Elorda (Arantza Hotela) y Juan Mª Ayechu (Caja Rural)

 

 

Hoy se ha celebrado en Legarda una visita institucional y empresarial con motivo del tercer aniversario del incendio forestal que el 18 de junio de 2022 arrasó más de 6.000 hectáreas en Legarda, Puente la Reina, Obanos, Artazu y Guirguillano, entre otros términos municipales. En el mismo lugar donde ardió el monte, hoy crece el segundo Bosque CPEN, un proyecto pionero de reforestación y compensación de emisiones impulsado por la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) y el Ayuntamiento de Legarda, con la participación de empresas navarras comprometidas con la sostenibilidad.

 

Durante la visita se han presentado los trabajos de recuperación realizados en la zona, de la mano del personal técnico de la sociedad pública de gestión ambiental, OREKAN. Así, se ha comprobado cómo el monte comienza a regenerarse gracias a la colaboración público-privada y al compromiso de empresas que apuestan por una economía más sostenible.

 

El concejal del Ayuntamiento de Legarda, Fernando Larumbe, por su parte, ha agradecido el apoyo institucional y empresarial: «Para un municipio pequeño como Legarda, este bosque es mucho más que árboles. Es una oportunidad de regeneración, de orgullo colectivo y de futuro. Gracias a CPEN y a las empresas que han hecho posible que este monte vuelva a estar lleno de vida».

 

El director general de CPEN, Francisco Fernández Nistal, ha destacado el carácter replicable del modelo: «El Bosque CPEN demuestra que la colaboración público-privada puede dar respuestas reales a las consecuencias nefastas del cambio climático. Nuestro agradecimiento a Caja Rural de Navarra, Servicios Ecológicos de Navarra, Rodona, Audenasa, Arantza Hotela, al Festival Punto de Vista y a las 18 sociedades públicas por apostar por la sostenibilidad con hechos. Este es el segundo proyecto, pero no será el último. Seguiremos trabajando para facilitar a más empresas y más municipios que se sumen a esta iniciativa».

 

Un bosque que compensa más del triple de las emisiones de los coches matriculados en Navarra en 2024

El Bosque CPEN de Legarda ha permitido reforestar 21,37 hectáreas con un total de 35.648 árboles (22.539 pinos salgareños y 13.109 cedros del Atlas), lo que supone el 10,8 % de la superficie arbolada del municipio. Se estima que absorberá 30.816 toneladas de CO en los próximos 50 años, una cifra superior a toda la huella de carbono acumulada del municipio durante ese mismo periodo. Asimismo, esa cantidad equivale a las emisiones anuales de 24.846 turismos, más del triple de los coches matriculados en Navarra en 2024.

 

Legarda se une al proyecto impulsado en la campaña anterior en Lesaka, que se saldó la plantación de más de 18.000 árboles en una superficie de 13,05 hectáreas. CPEN continúa trabajando para ampliar esta red de bosques en otras zonas de Navarra afectadas por incendios, ofreciendo al tejido empresarial navarro una vía oficial, transparente y eficaz para contribuir a la lucha contra el cambio climático.

 

El proyecto del Bosque CPEN cuenta con un Plan de Gestión Forestal a 50 años, que garantiza su mantenimiento y viabilidad a largo plazo. Además, está inscrito en el Mercado Voluntario de Carbono y validado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), lo que permite a las empresas compensar oficialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Con esta iniciativa, según el registro de proyectos de absorción de MITECO en Navarra, CPEN será el promotor del 37 % de las hectáreas reforestadas en navarra a través de los sumideros oficiales de carbono.

 

Compromiso empresarial con la sostenibilidad

El Bosque CPEN de Legarda no sería posible sin la alianza con empresas que han entendido que la sostenibilidad no es solo una obligación, sino una oportunidad para contribuir al bien común. Caja Rural de Navarra, Servicios Ecológicos de Navarra, Rodona Industria Gráfica, Audenasa, Arantza Hotela y el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, además de las 18 sociedades públicas integradas en CPEN han apostado por compensar su huella de carbono de forma responsable, contribuyendo a la regeneración de un entorno natural devastado por el fuego.

 

En representación de estas entidades, han acudido a la visita Itziar Gómez, directora gerente de la sociedad pública de gestión ambiental OREKAN; Juan Mª Ayechu, de Acción Social de Caja Rural de Navarra; Jorge Acín, director de Servicios Ecológicos Navarra Cintruénigo y Logroño, Ana Iribarren, de RODONA Industria Gráfica; Manuel Soria, director de Administración de Autopistas de Navarra (AUDENASA); Alberto Madinabeitia, de Arantza Hotela y Eduardo Nanclares, director de Sostenibilidad y Calidad de la sociedad pública NICDO, organizadora del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista.

 

Más información: www.cpen.es/bosque-cpen